“Desee usted mismo a la oración, y consiga sus textos, sus pensamientos, y sus palabras en Dios. Lutero empleo sus tres mejores horas en oración».
Robert Murray McCheyne.
Hoy en día, observamos por todas partes múltiples métodos para hacer crecer la iglesia. Dios esta buscando hombre y mujeres con entera hambre por permanecer junto a Él. Lo que la iglesia necesita hoy en día, no son métodos; sino permanecer unidos a Dios el mayor tiempo posible. Hoy en día, los líderes religiosos tienen un gran interés por mantener iglesias enormes; y estas con miles de almas. Mas la iglesia de Dios no se sostiene por métodos, o normas; sino por el fluir fresco del Espíritu Santo en medio de su pueblo. El Espíritu Santo no posa sobre templos hechos por manos humanas; sino sobre la iglesia el cuerpo de Cristo el cual somos todos nosotros. Dios forma al predicador; y el predicador le da forma al mensaje. La predicación, no es la obra maestra del predicador; ya que este predica lo que solo ha Dios le pertenece. Un predicador muerto espiritualmente, produce sermones que matan. Un predicador ungido, produce sermones que dan vida y restauran almas. No son los grandes talentos los que impactan vidas, sino hombres con sus ojos puestos en Dios y su palabra. Si un predicador es un buscador de honores; difícilmente lograra arrebatarle las lamas a Satanás. Un predicador de Dios, es aquel que tiene su fe anclada en Dios; es aquel siervo que predica lo que vive.
1. El sermón que sale del corazón de Dios
El sermón formado por su orador, es aquel que se sale del corazón de Dios. Un sermón real, nace de una estrecha intimidad con Dios. Un sermón toma vida, en la intimidad con Dios. El pulpito de hoy día esta muy débil en la oración. Hoy en día, aun existen iglesias donde poco es el tiempo que se le da a la oración; pues muchas otras cosas ocupan su espacio dentro del servicio. Con la oración se comienza el servicio, con oración se pide por las necesidades; y con la oración se termina el servicio. Un predicador, hace de la oración su primordial necesidad. Un predicador que ora regularmente, vive en experiencia propia la necesidad de ser dirigido por Dios. Un predicador elabora su sermón en su intimidad con Dios.
“Empero, sobre todo, sobresalió en oración. La familiaridad y valor de su espíritu, la reverencia y su solemnidad; aunado a su conducta, han impresionado aun a los extraños con admiración. Quien a su vez traían consolación a otros. La más imponente, y reverente disposición de animo que yo he sentido o considerado; y esta era su oración. Y es que verdaderamente era un testimonio. Conoció y vivió mas cerca del Señor que otros hombres, porque los que mas le conocen verán mas razón para acercársele con reverencia y temor”.
William Penn de George Fox.
El sol da vida, pero tomar demasiado sol causa insolación. Un sermón tiene el poder de dar vida, pero también puede matar el ánimo de una persona. La predicación es la gran institución de Dios para la plantación y maduración de una vida. Cuando es debidamente ejecutada, sus beneficios son increíbles. Un rebaño, es decir un grupo de personas; puede beneficiarse o perjudicase a trabes de un sermón. Si un pastor, o predicador, es muy dado a la improvisación; no siempre sus resultados serán los mejores. Debemos de dejar a un lado, todo espíritu de negligencia. No cabe duda que el poder esta en la lengua; como dijo Santiago:
“De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así. 11¿Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga? 12Hermanos míos, ¿puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? Así también ninguna fuente puede dar agua salada y dulce”. Santiago 3:10-12. .
2. Predicaciones que impactan vidas
Un sermón puede dormir a una persona, o también despertarla espiritualmente hablando. Un predicador debe estar conectado a Dios en todos sus caminos. Un predicador que logra despertar los sentidos espirituales; es aquel que mantiene una relación estrecha con Dios. Una relación de amor, de unidad, y temor son la clave en el predicador.
Dos tipos de sermones:
· Los que matan
· Los que vivifican
Los sermones que matan, son aquellos que salen del corazón del hombre; y no del corazón de Dios. La predicación que mata es producto de un largo sermón lleno de letras. Mientras que un sermón que vivifica; es producto de una intimidad entre Dios y el predicador. Nací en un hogar cristiano, soy tercera generación de cristianos por parte de mi padre. He escuchado predicas de todo tipo, desde Noe, hasta la bestia. Desde el amor de Dios, hasta una rica ensalada espiritual; pues se hablo de mucho, pero nunca se dijo nada en concreto. Un sermón tiene la oportunidad de hacer muchas cosas. Por ello, quien expone el sermón, debe saber muy lo que hace.
Un predicador, tiene la absoluta responsabilidad del sermón que haya impartido. Este punto es importantísimo: Hoy en día, tenemos ejemplo de personas que están engañando a muchos a trabes de sus predicas. Un ejemplo de ello, es un hombre de Florida; que se dice llamar Jesucristo Hombre. A trabes de sus predicas, esta engañando a muchos. Sus sermones están matando, sus predicas no son producto de una relación con Jesucristo. Este hombre esta queriendo tomar un lugar que solo a Jesús le corresponde. ¿Puede usted ver entonces, como una predica puede causar un gran impacto dependiendo de su contenido? La predica que es producto de la letra, siempre viene acompañada de sus propias emociones. Por ello, todo aquel con llamado de Dios, debe mantener una relación con Dios; pues de lo contrario los resultados tarde que temprano darán sus frutos.
“El cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra mata, mas el espíritu vivifica”. 2 Corintios. 3:6.
Nunca debe ser más grande la ortodoxia porque te llenara de letras y conocimiento; pero el Espíritu Santo no reposara sobre ti. Lo dice la Biblia, no su servidora. La letra mata, pero el Espíritu vivifica. Yo misma soy amante de todo conocimiento bíblico; pero es importante mantener un balance en todo. El diablo se sabe la Biblia al revés y al derecho; y de que le sirve si condenado esta por la eternidad. Los predicadores, los ministros, los que compartimos la palabra de Dios; debemos amar la ministracion de Dios en la intimidad. Sin la ministracion directa departe de Dios ha nuestras vidas; nunca seremos capaces de ministrar a otros.
La predicación que mata, es aquella que va acompañada de muchas letras. La letra es la predicación que tuvo su trasfondo en ocuparse de todo lo que dice el sermón. Se preocupa como adornarlo, y como concluirlo; pero se olvida de lo profundo de Dios. Se olvida que ha sido escogido por Dios para predicar lo que El desea hablarle a su pueblo. El predicador de letra; es aquel que no toma tiempo en preparar su sermón en oración. Le preocupa todo; pero se olvida de contar con Dios y escuchar lo que El desea hablarle a su pueblo. Un sermón de letra, nunca fue producto del corazón de Dios. Dios es quien debe darle forma al sermón. Un predicador de letra, refresca a la iglesia; pero no la edifica. Agrada a la iglesia pero no la santifica.
Todo ministro debe hacer un alto en su caminar con Dios. Es necesario refrescarse día a día en la presencia de Dios. ¿Pensemos en donde estamos? ¿Pensemos si estamos haciendo lo correcto? ¿Pensemos si estamos haciendo lo que Dios nos manda hacer, o lo que nosotros creemos que es conveniente? Debemos ser sinceros con nosotros mismos; de lo contrario, difícilmente lo seremos con Dios. Seamos ministros de oración, y no solo de letras y palabras.
P.D. Tenía 17 años cuando curse por primera vez el Instituto Bíblico. Allí lleve como materia el libro: El Predicador y la Oración. Aun conservo el libro. Sus hojas amarillas por los años, están llenas de grandes bendiciones. Dios os bendiga grandemente.
Usted puede hacer copias de todo el material que hay en esta página para distribuirlo; solo por favor indique su autoria. Dios le bendiga.
Lourdes Rangel Ministries
The Colony, Texas, USA.
1 Julio 2010
me gusto este estudio esta muy bien elaborado felicidades
Me gustaMe gusta
Ali,
Gracias por tus comentarios, te invitamos a que sigas visitando la pagina del Ministerio. Dios te bendiga siempre.
Lourdes Rangel Ministries
Me gustaMe gusta
Agradeceremos oren a Dios Ntro.Sr.por un matrimonio que se encuentra con serias dificultades,las cuales podrían llevarlos hasta el divorcio.Oremos por ellos:Rigoberto Eduardo Domínguez Sánchez y María del Carmen Alejandro de la Cruz.Sus hijos estan siendo terriblemente afectados.
Por la conversión del jóven Wilberth Magaña Márquez y la conversión de su Familia.
Finalmente pido oren por las Necesidades mas urgentes de Carlos Alberto Domínguez Sánchez,servidor.
Que Dios les bendiga Hermanos!
Me gustaMe gusta
Carlos Alberto Rodríguez,
Distinguido siervo de Dios, saludos en Cristo Jesús. Damos gracias por la confianza. Nos unimos en oración por las necesidades que nos han compartido que tienen nuestros hermanos en la fe. Debemos unirnos en oración por las necesidades que al pueblo de Dios aqueja. Dice la Biblia que cuando dos se ponen de acuerdo en alguna necesidad, y pedimos en el nombre de Jesús, es entonces que vemos como Dios nos responde. Nos unimos a las necesidades que nos han compartido amados hermanos en la fe. Clamaremos a Jesús con la confianza de que Él nos responde. Se que no tengo que sugerírselos, pero os animo a que den mucho amor a estas personas en necesidad. Oren con ellos, ministremos en el amor de Jesús. Estaremos orando juntamente con ustedes. Bendiciones.
Pedro & Lourdes Rangel Ministries
Me gustaMe gusta